Intendencia: transformación de la iluminación en Salto avanzando hacia la eficiencia energética

En los últimos 7 años, Salto ha experimentado una significativa transformación en su sistema de iluminación, migrando de las antiguas lámparas de sodio a la tecnología LED en diversos barrios de la ciudad y del interior del departamento.

Este ambicioso plan de modernización luminaria se inició en el año 2017 durante la primera administración del intendente Andrés Lima. Mario Furtado, director de Servicios Públicos, destacó la importancia de este avance tecnológico, señalando que los focos LED, que deben ser reemplazados cada cinco años, han sido implementados de manera progresiva conforme al cronograma establecido.

«La iluminación LED ha llegado a numerosos barrios de Salto, marcando una notable mejora en seguridad y eficiencia energética», afirmó Furtado. Entre los barrios beneficiados se incluyen Don Atilio, Ceibal, Salto Nuevo, Saladero, Centro, Zona Este, Cien Manzanas, Cerro, Ayuí Norte, Bello Horizonte, Quiroga, Artigas, Los Ingleses, Federico Moreira, Víctor Lima, Da Rosa, Goslino, Calafí, Villa Sara, La Amarilla, Burton, Chacrita y Williams, entre otros. Además las principales avenidas de la ciudad cuentan con esta nueva tecnología.

Álvaro Gómez, director de Descentralización, complementó esta información, resaltando que la tecnología LED también ha sido implementada exitosamente en centros poblados del interior del departamento. El año pasado, esta modernización alcanzó localidades como Rincón de Valentín, Pueblo Biassini y Colonia Itapebí a lo largo de la Ruta 31, así como los accesos a Colonia 18 de Julio a lo largo de la Ruta 3.

Esta iniciativa forma parte de un compromiso continuo por parte de la Intendencia de Salto para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover el uso responsable de recursos energéticos. La modernización de la iluminación no solo ha mejorado la visibilidad y seguridad en los espacios públicos, sino que también ha contribuido significativamente a la reducción del consumo energético y las emisiones de carbono en la región.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *