CERES capacitó a 80 personas con aspiraciones a integrar gobiernos locales
Más Uruguay, una iniciativa de CERES (el Centro de la Realidad Económica y Social del Uruguay) y que se convirtió en un proyecto independiente e innovador que ofreció formación para referentes locales con visión global, con el propósito de apuntalar nuestra democracia cimentando liderazgos efectivos en las instituciones públicas de proximidad regional, ante los crecientes desafíos que impone el mundo.
El trabajo de los gobernantes locales se ha vuelto mucho más complejo y lo será aún más en el futuro. Dos ejemplos concretos: inclemencias climáticas cada vez más acuciantes para la gente; inversiones cada vez más relacionadas con el cuidado del ambiente, el ordenamiento territorial y la vida de las comunidades locales.
Uruguay debe cuidar su carta de presentación global: ser una democracia plena, con alternancia de partidos en el gobierno sin intentos refundacionales ni enfrentamientos agrietados; valorada en el mundo por inversores, organismos y medios de prensa.
Y la única forma de hacerlo es con un sistema que impulse el bienestar de la gente con buenos servicios públicos que se comunican adecuadamente. Así lo acaba de mostrar un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Review of Economic Studies con datos de 110 países a lo largo del tiempo.
Más Uruguay es un proyecto que tiene varios cursos en carpeta y éste que acaba de terminar fue el primer curso, de formación de líderes locales con visión global, esto es impulsado por CERES y Democracia +, que es una red latinoamericana de capacitación en esta temática.
A lo largo de este segundo semestre del 2024, 80 personas de distintos puntos del país, que fueron cuidadosamente seleccionados según sus roles y aspiraciones, se capacitaron en distintos temas vinculados a la gestión pública, liderazgo, manejo del mensaje frente a medios de comunicación y administración de situaciones.
En el curso hubo tres salteños, Walter Texeira Núñez, María Eugenia Taruselli y Facundo Esteche.
El evento de cierre se cumplió en Zonamérica, contó con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales y en las salas de exposición, contó con la participación del fundador de Laguardia, corresponsal de Subrayado y diario El País en Salto, Hugo Lemos, que estuvo invitado a integrar un bloque de Media Training (entrenamiento de medios), junto a la periodista Ana Matysczczyk, el director de Improfit, Daniel Laíno y el integrante del equipo de investigación de CERES, el periodista y docente de la Universidad de Montevideo, Gabriel Pastor.
También estuvieron presentes el director ejecutivo de CERES, Ignacio Munyo y el investigador asociado de CERES y gerente de Subrayado de Canal 10, Nelson Fernández.