Más de 1.500 hectáreas se incendiaron en enero en Salto y alertan por nueva ola de calor
Más de 1.500 hectáreas se quemaron en Salto en las últimas semanas, tras los voraces incendios de campo registrados en distintas zonas del departamento durante el mes de enero. Los daños vienen siendo cuantificados por parte de la Asociación Agropecuaria de Salto, que manifestó públicamente su preocupación por la situación.
En una entrevista con nuestro medio, Ramiro Azambuja y Orlando Dávila, señalaron que en Salto se quemaron más de 1.500 hectáreas de campo en distintos establecimientos que están ubicados en diferentes puntos del departamento.
Hicieron un llamado a la concientización de la población en general y de la población rural en particular, para evitar que se lleve a cabo otra catástrofe de esta magnitud, teniendo en cuenta que está anunciada otra ola de calor para las próximas horas.
«Los incendios de campo han causado problemas serios y daños importantes entre varios productores, que en este momento esta viendo cómo levantan esta situación que es realmente importante. Estamos además ante una nueva ola de calor intenso, que puede volver a generar incendios sino se toman los recaudos suficientes», expresó Azambuja.
Exhortaron a los productores a controlar aspectos tales como «los alambrados eléctricos, que a veces pueden entrar en cortocircuito, materiales que queden sueltos y generen un efecto lupa con el pasto seco, o hasta un cigarrillo que pueda encender el campo y después todo se vuelve una catástrofe».
El presidente de la gremial de productores rurales añadió que en Salto existe una dificultad importante que es el hecho de que el destacamento de Bomberos a veces se encuentra a «decenas de kilómetros de donde se produce el foco ígneo, por lo tanto no se cuenta con herramientas y asistencia inmediata cuando algo de esto ocurre».
Por otro lado, Azambuja resaltó la solidaridad de los vecinos y trabajadores de las zonas donde se generaron los incendios. «Fue impresionante ver tanta ayuda, tanta gente que se volcó al lugar a pie, a caballo, en vehículo, con maquinaria que fueron todos a dar una mano, eso habla de que el campo está unido y que por eso hacemos este llamado, para cuidar las cosas entre todos», señaló.