Nuevas autoridades del Canal 5 con exigencias que desataron conflicto con los trabajadores

Productores y periodistas de Canal 5 se declaran en conflicto tras desvinculación de varias figuras
Los trabajadores piden «el cumplimiento de los contratos vigentes con la suspensión de los despidos anunciados»
Luego de varios despidos en Canal 5, la Asociación de Productores y Periodistas de Televisión Nacional (Apptn) se declaró en conflicto y le solicitó a la reciente directora de Secan, Érika Hoffmann, «la inmediata instalación de una mesa de negociación», informó el diario El Observador.
La medida sindical fue tomada durante la asamblea de este viernes y la instancia de negociación fue pedida para «el cumplimiento de los contratos vigentes con la suspensión de los despidos anunciados y la no innovación en medidas similares durante el proceso de negociación».
Algunas figuras que fueron desvinculados del canal estatal son el meteorólogo Núbel Cisneros o el conductor del noticiero central Leonardo Luzzi, entre otros.
En el caso de Nubel Cisneros, que trabaja en Canal 5 desde hace 25 años, la decisión responde a dos motivos: por un lado, su trabajo en simultáneo en Canal 10, que va contra la nueva política de exclusividad solicitada a las principales figuras del canal estatal.
Por otra parte, responde a una política de como medio público, recurrir a los servicios del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el servicio gubernamental dedicado a esa tarea. Cisneros trabaja con reportes propios, elaborados de forma independiente.
«Las autoridades de Canal 5 han comunicado el despido, vía rescisión de sus vínculos, de algunos trabajadores con contratos laborales vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025», afirman desde el sindicato.
Sin embargo, el sindicato afirma que «serían desvinculados a partir del 30 de abril de 2025». Mientras que en mayo comenzará a emitirse la nueva versión de los informativos del canal público.
«Los anuncios incumplen notoriamente con el texto de los documentos contractuales y con los acuerdos firmados en el año 2017 ante la Dirección Nacional de Trabajo que estipulan los mecanismos de evaluación de desempeño para las renovaciones de contratos», afirman desde el sindicato de trabajadores del lugar.
La nueva edición central del noticiero será conducida por tres periodistas que llegan procedentes de los canales privados: Lorena Bomio (exCanal 10), Lorena Rodríguez (que viene de Canal 4), y Juan Ignacio Romero, con pasado en Canal 12.
Nuevas medidas en Canal 5 y otras desvinculaciones
Canal 5 dejará de habilitar el trabajo a «doble pantalla» para sus periodistas y figuras, lo que significa que aquellos que trabajen en el canal público no podrán hacerlo también en los canales 4, 10, 12, VTV y más.
La decisión, sin embargo, no se verá reflejado de forma contractual —en el sentido de que no estará incluido allí el pago de una «exclusividad»— y excederá al trabajo en otro tipo de plataformas, como los portales, diarios y radios.
La presidenta del Secan, Érika Hoffmann, confirmó a El Observador la decisión y aseguró que se tomó en una búsqueda por «jerarquizar al canal».
Entre los nombres que quedan incluidos en esta situación se encuentran, por ejemplo, los de Magdalena Prado (en el 5 integra los programas Periodistas y El Living, en tanto que en Canal 10 conduce Arriba Gente) y Ana Laura Barreto (conduce Basta de cháchara en Canal 5 y forma parte de Subrayado), en tanto que hay otros como Sergio Gorzy (presente en Buscadores y La hora de los deportes en Canal 5 y El diario del fútbol en Canal 4, además de participar del noticiero Telenoche) que no son empleados del canal, por lo que no está afectado por la medida.
(El Observador)