Malaquina dijo que siendo éste el período que mas dinero «ingresó en la historia, hubo plata mal gastada’’

El candidato colorado por la Coalición. Republicana de Salto, Marcelo Malaquina, habló sobre la gestión financiera de la Intendencia de Salto y han puesto considera a la misma una administración ineficaz y politizada con los recursos públicos.
El candidato a la Intendencia de Salto, sostuvo que «este quinquenio fue el que más ingresó dinero en la historia de la Intendencia de Salto», destacando que el flujo diario de ingresos alcanza los 250.000 dólares, «una cifra sin precedentes en el departamento».
No obstante, según Malaquina, este aumento en la recaudación «no se ha traducido en mejoras para la ciudadanía».
Malaquina denunció que «se han realizado recortes en rubros que impactan directamente en la calidad de vida de los salteños», mientras que otros sectores, vinculados a lo que él define como «favores políticos», son los que «han crecido de forma desproporcionada en sus partidas presupuestarias».
«Hay rubros de la Intendencia que tienen un 120% de crecimiento, y son rubros básicamente apuntando a lo político, mientras que otros, que es lo que le toca a la gente, de distintas direcciones, tienen un recorte del 20%», señaló el candidato, aludiendo a una «distribución injusta» de los recursos.
La crítica de Malaquina no solo apunta a la administración actual, sino también «a la falta de transparencia y de un plan claro para la inversión de los recursos» en proyectos que impulsen el desarrollo del departamento.
Resulta paradójico, según sus palabras, «a pesar de contar con ingresos históricos» Salto es hoy «uno de los departamentos con menor desarrollo y donde muchas áreas parecen estar estancadas o directamente olvidadas».
Para Malaquina, la clave está en «revertir la dirección que ha tomado la política financiera del Departamento y devolverle a la ciudadanía la confianza en que los recursos se utilicen de manera justa y efectiva, como pasaba antes.
La presentación de su Plan de Gobierno en los próximos días será un momento clave para conocer en detalle cuáles serán las medidas concretas que propone para solucionar esta situación y lograr que el dinero público sea una herramienta de transformación real para Salto.