Guarino dijo que la citricultura tiene empresas «bastante ordenadas» y cuestionó los costos fijos

La producción citrícola en Uruguay enfrenta un escenario de cambio en su matriz productiva, ya que se encuentra en un proceso de renovar las variedades, apuntando a que las nuevas no tengan semillas, ya que es uno de las principales demandas que tienen los consumidores en el exterior, informó Washington Guarino, presidente de la Unión de Productores y Exportadores de Frutas del Uruguay (Upefruy), y director de la empresa salteña Naranjales Guarino.

El sector en Uruguay se desarrolla sobre unas 15.000 las hectáreas, donde el 90% de la misma está en la zona norte y abarca a la producción de naranjas, mandarinas, limones y pomelos. Por su parte, la gremial que preside el salteño Guarino, se compone por 10 empresas que representan al 90% de la citricultura de exportación del país.

“Nosotros mantenemos varios proyectos en conjunto al sector público. También tenemos funcionarios propios de la gremial, que ayuda a trabajar en la organización, tenemos un gerente que nos ha ayudado mucho en nuestro trabajo”, explicó el presidente de Upefruy al diario El País.

Sobre el recambio varietal, señaló que a nivel de las empresas exportadoras ya se lo ha logrado en un 80% del área, “queda muy poco con semillas, están desapareciendo las otras variedades, además, aparte del recambio varietal, cubrimos con malla a las variedades con semilla en época de floración para que la abeja no polinice”.

El escenario de la citricultura como negocio tiene a empresas que se encuentran “bastante ordenadas, aunque tenemos que administrar bastante los costos, sabemos que la energía y otros costos son importantes, pero el sector viene firme, y tiene mucha inversión que llega desde afuera”.

Esta firmeza que atraviesa el sector, se refleja en las inversiones que hacen las mismas: “en los últimos 15 años el sector cambió mucho, cambió toda la tecnología de campo, y eso nos ha llevado a tener una producción muy importante, como por ejemplo 50 toneladas por hectárea en mandarinas”.

Guarino también dijo a ese periódico que la producción de cítricos de Uruguay, tiene como principal destino «la exportación», y que allí la venta de variedades sin semillas de mandarinas se ubica en el eje de las 40.000 toneladas de forma anual, y se prevé llegar en dos o tres años a duplicar el volumen exportado, teniendo como principal destino a Estados Unidos y la Unión Europea.

En total, la producción citrícola del país es de unas 270.000 toneladas, donde el 44 tiene como destino la exportación.

(El País, Rurales)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *